Obstetricia
Te acompañamos en esta nueva aventura
Te acompañamos en esta nueva aventura
Una guía de referencia imprescindible para toda mami o futura mami a lo largo de su embarazo, parto o posparto.
Nuestra Unidad de Diagnóstico Prenatal está integrada por ginecólogos con amplia experiencia en la ecografía obstétrica y ginecológica. Dotada con aparatos de ecografía de última generación en nuestros centros podemos realizar el diagnóstico y seguimiento de la gestación, el manejo de las patologías obstétricas así como ginecológicas.
Gozamos de amplia experiencia en la realización de pruebas invasivas (amniocentesis, biopsias de corion, punciones de masas pélvicas…) así como en el manejo e interpretación de screenings bioquímicos y determinación de DNA fetal en sangre materna.
Las pruebas que realizamos son:
Volver a índice general de Obstetricia
El servicio de Ginecología y Obstetricia ha apostado desde hace tiempo por la calidad y la excelencia. Es por ello que hemos apostado firmemente por esta unidad para poder acompañar y ayudar a aquellas pacientes que tienen un embarazo de alto riesgo.
Sabemos que muchas pacientes adquieren un alto riesgo por enfermedades que pueden acontecer durante la gestación o bien por antecedentes en gestaciones anteriores o enfermedades concomitantes de base. Nuestra Unidad realiza un trabajo multidisciplinar con profesionales de diferentes especialidades médicas (hematología, cardiología, pediatría…) para poder dar un servicio integral a las pacientes que así lo requieren.
En nuestra unidad controlamos cualquier tipo de patología obstétrica o médica de nuestras pacientes: hipertensión, alto riesgo de parto prematuro, hepatopatías, trombofilias, cardiopatías, trastornos endocrinológicos (híper e hipotiroidismo, diabetes…) así como cualquier otra patología.
Volver a índice general de Obstetricia
La obstetricia ha pasado y pasará indudablemente por fases y tendencias al largo de su historia.
La implantación y estandarización de los partos en los centros hospitalarios ha comportado de manera indiscutible a una disminución drástica de la morbimortalidad materna y perinatal. Pero también, sin ninguna duda, el exceso de cuidado ha llevado a veces a ‘olvidarnos’ de la parte más humana y emocional de un parto.
En Dona i Nen, conscientes y sensibilizados con la parte más humana de uno de los días más importantes en la vida de una pareja, hemos trabajado activamente en esta unidad.
Nuestra Unidad de Parto de Bajo Intervencionismo es una evolución lógica y natural al trabajo que se desarrolla ya de manera normal en nuestras salas de parto. En todo momento potenciamos el vínculo y unión familiar, el piel con piel y la lactancia materna. En esta Unidad lo que proporcionamos es un espacio diferente y único para aquellas pacientes que deciden tener un parto sin anestesia y sin intervencionismo alguno.
Por ello hemos acondicionado unas instalaciones para que la paciente pueda estar como en casa pero en un hospital. En nuestra Unidad de Parto de Bajo Intervencionismo encontrarás un espacio reservado y diferenciado del resto de la Sala de Partos.
Porque se puede dar a luz en un hospital igual que en casa, ven a nuestra Unidad de Parto de Bajo Intervencionismo.
Volver a índice general de Obstetricia
La cesárea es una intervención quirúrgica mediante la cual se produce la salida del bebé a través del abdomen.
Históricamente las cesáreas se han realizado en ambientes quirúrgicos, asépticos y fríos. Esto supone una incongruencia ya que lo que se está produciendo dista mucho de ser frío y aséptico. Igual que en un parto vaginal, se produce el nacimiento de una personita muy esperada y participa una familia con grandes expectativas con una carga emocional enorme.
El equipo de Dona i Nen, hemos intentado convertir este proceso en lo que creemos que debe ser, el nacimiento de un bebé y el nacimiento de unos padres. Por ello desde hace un tiempo se permite la entrada del acompañante, normalmente el padre, a la cesárea. De esta manera la madre no está sola, tiene a la persona de mayor confianza junto a ella y esto permite que esté más relajada y tranquila. A la vez que permitimos que los padres sean testigos del nacimiento de su bebé con todo lo que ello supone.
Dona i Nen ha ido más allá y ha alborotado el concepto de cesárea respetada, no sólo permitiendo la presencia del papá o acompañante en el momento de la intervención, sino también respetando a la personita que está naciendo. De esta manera las cesáreas respetadas se realizan en un ambiente cálido, la mamá está acompañada por su pareja desde el principio pero a su vez el bebé es recibido de una manera que asemeja al parto vaginal. Se realiza una extracción del recién nacido lenta, poco a poco como si estuviera saliendo a través del canal del parto; se deja latir el cordón umbilical antes de realizar la sección del mismo. Y, lo más novedoso y que más les gusta a los padres, permitimos que los padres puedan ser testigos directos del nacimiento del bebé sin telones quirúrgicos y pudiendo grabar o fotografiar todo el proceso. Posteriormente el bebé es entregado a su madre, no se les separa en ningún momento y por lo tanto el primer contacto piel con piel es inmediato. Si la madre lo desea puede iniciar la lactancia materna en el mismo quirófano. Todo esto permite una mejor adaptación a la vida extrauterina para el recién nacido, ya que no hay mejor incubadora que el calor y el cariño de una madre.
Por otro lado, no olvidamos que estamos en un proceso quirúrgico y por lo tanto, se mantienen todos los estándares de asepsia y seguridad tanto del bebé como de la madre, garantizando en todo momento el bienestar de ambos.
Pero a la vez permitimos compartir a la pareja un momento mágico que es el nacimiento de su bebé. Y eso a su vez permite una recuperación de la intervención, mejores tasas de éxito de lactancia materna y por lo tanto mayor grado de satisfacción de los padres.
Volver a índice general de Obstetricia
Disfruta sin miedos de esta nueva aventura
¿Cuál es el objetivo del curso?
El objetivo de los programas de educación y preparación para el nacimiento, es que losfuturos padres adquieren
aquellos conocimientos y habilidades que les permitirán disipar los interrogantes y miedos, y disfrutar de la experiencia como algo atractivo y placentero.
¿Cuántas sesiones son?
Consiste en 7 sesiones de 2 horas cada una, que se desarrollan semanalmente y pueden participar tanto la mami como su pareja.
Cada sesión consta de una parte teórica, con interactiva grupal y otra de entrenamiento psico- físico y de conciencia corporal.
¿Qué trataremos durante las sesiones?
Aprenderemos sobre: Cambios físicos que vamos experimentando: la importancia de la nutrición; Todo lo que debes saber sobre el momento del parto; el puerperio; la lactancia materna y lactancia artificial, entre otras muchas cosas más.
(En el programa del curso verás los materias que tocamos en cada sesión)
¿Qué debo hace para participar de estos cursos?
Debes seguir los siguientes tres pasos:
Volver a índice general de Obstetricia
Gran calidad y realismo
Las ecografías 4D consisten en la obtención de imágenes por segundo, haciendo que puedas visualizar al bebé en volumen y movimiento a tiempo real. Este tipo de ecografías es muy visual ya que puede observarse la forma de mover, dormir o incluso bostezar del futuro hijo, creando así un vínculo emocional más profundo.
Se pueden realizar durante toda la edad gestacional. Entre las semanas 26 y 30 es cuando se obtienen las mejores imágenes ya que la proporción entre tamaño del neonato y el líquido amniótico permiten una mejor visualización. Sin embargo, en Dona i Nen también te ofrecemos la posibilidad de disfrutar viendo como tu bebé se desarrolla en cada etapa del embarazo mediante el Circuito Emocional 4D, un pack de 3 ecografías 4D (complementarias a las pruebas diagnósticas) en la semana 16, la semana 20-22 y la semana 28-30.
En Dona i Nen te ofrecemos una experiencia incomparable con esta ecografía, que te realizará un experto en diagnóstico prenatal. Dejaremos entrar a más de una persona contigo, y de te entregaremos un USB con todas las fotografías y vídeos que realicemos durante la sesión, que suele durar unos 30 minutos. Y si el bebé no se deja ver, ¡no te preocupes! Te realizaremos una repetición de la ecografía sin coste alguno.
¡Ven a vivir esta experiencia única e inigualable junto a los tuyos!
Volver a índice general de Obstetricia
Dona i Nen ofrece un servicio de urgencias obstétricas de 8 de la mañana a 8 de la tarde de lunes a viernes laborables en el Hospital Universitari Sagrat Cor (Barcelona) o en la Clínica del Vallès (Sabadell)..
Con un equipo dedicado en exclusiva, atendemos todo tipo de urgencias en el ámbito de la ginecología y obstetricia. En caso de urgencia, dirígete directamente a cualquiera de nuestros centros; estaremos a tu lado cuando más nos necesites.
Volver a índice general de Obstetricia
¿Por qué es importante conocer la Madurez Pulmonar?
Los pulmones, son los últimos órganos en madurar durante la gestación. Por ello, los bebés que nacen antes de tiempo tienen más posibilidades de tener pulmones inmaduros y se enfrentan a un mayor riesgo de no respirar correctamente al nacer (Morbilidad Respiratoria Neonatal).
Conocer la Madurez Pulmonar Fetal antes del parto puede ser una información especialmente importante en aquellos casos en los que los bebés tienen que hacer antes de las 39 semanas de gestación. Una buena planificación previa, ayudará a reducir posibles complicaciones en el parto.
¿Cómo podemos conocer la Madurez Pulmonar?
QuantusFLM es una tecnología innovadora para la detección y prevención del riesgo de Morbilidad Respiratoria Neonatal, de forma 100% no invasiva, rápida y fiable.
Ofrece una manera simple y segura de determinar el riesgo de inmadurez, analizando simplemente una ecografía de los pulmones de tu bebé.
Te podemos hacer el test al momento y entregarte un informe detallado de la prueba en pocos minutos:
1. Tomamos una ecografía de los pulmones de tu bebé.
2. Realizamos el análisis de quantusFLM.
3. Obtenemos el resultado y el informe detallado en pocos minutos.
4. Analizamos y determinamos las mejores condiciones para el nacimiento de tu bebé
Volver a índice general de Obstetricia