¿Qué síntomas produce la endometriosis?

Asintomática:

Muchas mujeres con endometriosis no tienen ningún síntoma, su diagnóstico es un hallazgo al realizar una ecografía o una cirugía por otro motivo.

Dolor:

Es el síntoma más frecuente, el dolor suele coincidir con la menstruación (dismenorrea) aunque con la progresión de la enfermedad el dolor suele aparecer antes de la menstruación, manifestándose durante todo el ciclo.

Debemos tener en cuenta que no todos los dolores menstruales son por endometriosis, el dolor menstrual de los primeros años de la vida reproductiva de la mujer mejora con la edad y sobretodo después de tener hijos, debe ser motivo de consulta el que aparece más tarde y que aumenta con los meses.

Dolor con las relaciones sexuales:

La penetración vaginal puede comprimir alguna zona afectada por la endometriosis: los ovarios (que habitualmente se localizan por detrás del útero y adheridos al mismo), el techo de la vagina y los ligamentos úterosacros, provocando dolor (dispareunia).

Sangrado uterino anómalo:

La mayoría de mujeres con endometriosis tienen menstruaciones regulares, sin embargo la formación de sustancias no habituales en la pelvis y las modificaciones del funcionamiento ovárico normal pueden alterar el ciclo endometrial y generar pérdidas fuera de las menstruaciones.

Problemas reproductivos:

No todas las mujeres con endometriosis tendrán dificultades para conseguir un embarazo. Sin embargo la endometriosis pueden ser causa de esterilidad por varios mecanismos: adherencias pélvicas que impidan el movimiento normal de las trompas e incluso las obstruyan, inflamación dentro del abdomen que impida la unión entre el óvulo y el espermatozoide y secreción de sustancias dentro del abdomen que no sean habituales y entorpezcan el proceso normal de fertilidad.

Por otra parte, se desconoce por que una vez conseguido el embarazo, las mujeres con endometriosis presentan un mayor riesgo de aborto. Al parecer estas sustancias anormales fabricadas por la endometriosis y las alteraciones de las defensas que generan pudieran ser las responsables de estas pérdidas gestacionales de repetición.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *