Aún no quiero ser madre, ¿qué puedo hacer?

Este cuestión ha tomado mayor relevancia desde que, entre el 2014 y 2015 Facebook, Apple y otras compañías decidieron incluir dentro de los beneficios sociales de sus trabajadoras el coste de los tratamientos de preservación de la fertilidad.

Cada vez es más frecuente, encontrar en la consulta a pacientes que no se han planteado el hecho de ser madres. Actualmente, aunque el deseo de tener hijos es latente, existen diversos motivos médicos y sociales que conllevan a retrasar la maternidad y, a su vez, el número de hijos.

Entre las causas sociales principalmente encontramos:

  • Situación económica y laboral
  • Encontrar pareja ideal/estable
  • Carrera profesional
  • Querer disfrutar de la vida personal

Pero, a pesar de que cada vez es más aceptable socialmente un primer embarazo tardío (a partir de los 35 años), puede conllevar riesgos.

  • Disminución del número de ovocitos o ciclos anovulatorios.
  • Incremento del riesgo de aborto espontáneo.
  • Aumento de alteraciones cromosómicas como el Sd. De Down.
  • Se añade el riesgo de padecer enfermedades como diabetes gestacional, preeclampsia o hipertensión.
  • Mayor probabilidad de gestaciones múltiples debido a incremento de hormona FSH que estimula la ovulación.

Diversos estudios demuestran que ahora las mujeres que deciden congelar sus óvulos por motivos sociales son cada vez más jóvenes, pasando de los 39 a 38 años (se espera que disminuya hasta cerca de los 30 años).

La principal motivación para congelar óvulos es el de disminuir los riesgos de mala calidad ovocitaria, la seguridad de que los óvulos poseen tú mismo ADN y de que no requerirás donación de óvulos de otra mujer.

Actualmente existen varias técnicas de preservación de la fertilidad, la más frecuente es la vitrificación de ovocitos, que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer el tiempo que se desee, con la misma posibilidad que en el momento en que se vitrifican. (Si me realizo la estimulación a los 35 años, los vitrifico y los uso a los 40 años, la calidad de los óvulos será la de los 35 años, evitando el paso del tiempo). Es una técnica segura que se basa en impedir la formación de cristales de hielo en el interior celular evitando que se destruyan en el momento de la descongelación. Es importante vitrificar óvulos cuanto antes, es decir, en pacientes jóvenes y que no presentan problemas de fertilidad.

Si es tu caso, en la próxima visita con tu ginecólogo plantéale las dudas que te puedan surgir.

 

Martha Herrera Julve

Nº Colegiada: 44655

Ginecología y Obstetricia. Máster en Reproducción Humana

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *